Hemos coincidido con un temporal de viento y nieve que sobre todo ha afectado a la zona norte de españa. Nosotros nos hemos encontrado con el viento.
Viaje y encuentro con Los MurcianosA las 13h estamos en la entrada de Los Valientes, donde hemos quedado con nuestros amigos murcianos. Son con los que compartimos unos días en el Camino del Norte. Han venido a buscarnos Angel y Jose Angel, falta Fran. Vienen con Paco, un amigo suyo. Sacamos los billetes a Almería en la estación de Murcia, qué chapuza el tema de los billetes de bici, tenemos que pagar dos veces una nuestros billetes y otra los de la bici. Ya con los billetes nos vamos al mercado de abastos que está justo enfrente. Nos tomamos unas cervezas y comemos cosas que hemos comprado en el mercado y que en el bar nos las hacen a la plancha. Mejillones, sepia, también unas salchichas secas típicas de murcia y lo que más nos ha gustado, Atún ahumado. Se parece un poco al atún rojo de los japoneses, pero creo que nos ha gustado más. Hemos pasado un muy buen rato. Cuando acabemos la ruta ya estaremos más tiempo.
La ciudad de Almería no nos ha emocionado, bien es verdad que la vemos de noche y vagando un poco sin rumbo fijo por la zona del centro. Hemos acabado cenando en un sitio de moda. No lo parece al principio, cuando llegamos, pues no hay casi nadie. Poco a poco ha ido llegando gente y se ha llenado. Con cada bebida que hemos pedido nos traen un aperitivo, pulpo en aceite, un salmonete..., con media de fritura de pescado hemos cenado bastante bien.
Etapa 1: Almería - San Jose (56,20kms)
Ha sido salir de la población y encontrarnos con un viento terrible. Venía de la derecha y teníamos que ir bastante inclinados para que no nos tirara al suelo. Encima a veces nos metía en medio de la carretera. No podemos avanzar, sobre todo es peligroso que venga un coche y nos lleve por delante cuando el viento nos eche al medio de la carretera. Decidimos darnos la vuelta para ir a San José por el interior. Esos apenas 200m hasta la población son aún más difíciles que a la ida pues el viento nos echa de la carretera, cuesta entrar en ella, hay que ir inclinado sobre el arcén. Paramos en la población por ver si nos quedamos aquí y continuamos mañana. El caso es que no nos apetece mucho quedarnos en este pueblito, no hay nada.
Volvemos sobre nuestros pasos a una rotonda para tomar la carretera regional a San José. Son algunos kilómetros más pero esperamos que no haya tanto viento. Lo hay a tramos, pero no vamos mal. Por suerte ha dejado de llover, lo peor es que la temperatura ha bajado un poco y llevamos los pies helados. Es muy chula la última parte cuando atravesamos la Sierra del Cabo de Gata.
Después de alojarnos y darnos una ducha reparadora. Realmente reparadora ha sido la de Eva pues a mi no me ha llegado el agua caliente y me la he dado templada. Hasta que no me he puesto unos calcetines secos y hemos caminado un poco no se me han calentado los pies. Comemos en el puerto, un arroz vegetariano bastante regular. Paseamos por San José que está vacío pero es chulo. Tomamos el camino que va al Faro del Cabo de Gata hasta que nos hemos hartado de luchar contra el viento... Mañana queremos, si el tiempo nos deja, ir al faro con las bicis antes de seguir la ruta.
Etapa 2: San Jose - Agua Amarga (60,24kms)
Llegamos a Fernán Pérez. Ha sido una gratísima sorpresa pues pensábamos que llegaríamos a Las Negras y que aún nos quedaba una subida fuerte. Entramos al pueblo para comer algo en el bar que hay en la plaza. Dos bocatas con dos jarras de cerveza y dos pinchos que nos hemos comido en un suspiro. En toda esta zona es costumbre que te den un platito de aperitivo cuando pides algo. Puede ser un poco de pulpo, carne, un bocata de tortilla francesa, unas salchichas.... Estamos contentos pues aunque aún nos quedan 15km hasta Agua Amarga, son prácticamente todo en bajada. Así pues nos presentamos en este pueblo en apenas 30 minutos.
Nos alojamos en el Hostal Family, de una señora francesa. Bajamos a ver el pueblo y nos encontramos un aparcamiento junto a la playa lleno de autocaravanas a cual más molona. Es lo único que está medio lleno del pueblo pues en el resto no hay casi nadie. Solo hemos encontrado abierto un bar en la plaza principal, lo demás está cerrado a cal y canto. No hay casi nadie por la calle. La playa es bonita y el pueblo también, blanco y azul y muy bien cuidado. Bajamos a cenar pronto, a las 19h, pues la del hostal nos dice que vayamos enseguida por si cierran el bar. Por suerte hay unos cuantos parroquianos viendo el fútbol, así que no hay miedo de que lo cierren. Cenamos pues no tenemos otra cosa que hacer. Nos dice el camarero que no le queda casi nada porque mañana cierran, por suerte tiene un pisto que está delicioso, he repetido y todo.
Etapa 3: Agua Amarga - Garrucha (43,89kms)El desayuno en el hostal Family es una pasada. La señora es francesa y lo hace a ese estilo. Creppes, tortilla francesa, tostadas, mermeladas caseras (una de tomate)..., lo único mejorable es el café que es de melita y sabe a requemado.
La entrada a Carboneras es horrorosa por la central térmica. Chimeneas, puentes de hierro, taludes sin vegetación y muchos camiones que entran y salen.
Luego el pueblo es más agradable, nos paramos a tomar un café en la playa y ya nos parece un mejor sitio con el mar en calma de un bonito color, las palmeras en la playa y un paseo muy agradable.Comenzamos la subida más dura de la jornada. Un puertecito que sale detrás de la colina donde está el algarrobico. Vemos como la carretera va haciendo curvas por encima nuestro, para que nos vayamos haciendo a la idea. Las vistas, sin embargo son cautivadoras pues el mar está en calma a nuestros pies y podemos ir viendo los tramos de carretera que hemos ido dejando abajo. Además el complejo del algarrobico está al otro lado de la colina por lo que apenas si se ve. Lo malo es que he vuelto a pinchar. Al final la subida no ha sido tan dura como parecía desde abajo, es bastante más tendida que lo que subimos ayer.
Una rápida bajada nos lleva hacia Mojacar, no sin antes subir una pequeña rampa antes de llegar. Queremos comer aquí y también pensamos quedarnos a dormir, por lo que nos ponemos a buscar un sitio. Acabamos en un restaurante fuera del paseo donde nos han dado una paella muy, muy buena. Hemos preguntado si hay una tienda de bicicletas para cambiar mis cubiertas, nos dicen que hay en Garrucha, que no está muy lejos, por lo que nos vamos hacia allá.
La primera parte de Mojacar, donde hemos estado comiendo, no nos ha disgustado, pero un poco más allá nos ha desencantado del todo. Subimos a ver Mojacar pueblo que se encuentra a unos pocos kilómetros en la montaña. El viento es tremendo en la subida y pasan muchos coches bastante rápidos. Hemos llegado a la entrada del pueblo por verlo, es muy chulo, y nos hemos bajado. El tramo hasta Garrucha se hace duro pues aunque estamos llaneando parece que vamos subiendo tal es el viento que tenemos en nuestra contra. Luego hemos leído que ha habido vientos de 90km/h, quizás no haya sido tanto, pero costaba avanzar.
Etapa 4: Garrucha - Aguilas (39,61kms)El desayuno en el Hotel Manolo es escaso, para nosotros, pero está muy bueno. Nos han tratado fenomenal en este sitio, un lugar muy familiar con un trato idem.
Una nueva carretera que bordea la costa nos acerca a Águilas. Vamos alternando zonas con árboles con otras con cultivos de lechugas y zonas desérticas y resecas donde se hace más intenso el contraste con el azul del mar. La entrada a Águilas se hace por un carril bici de color azul que termina (empieza) bruscamente antes de una rotonda en las afueras. Lo primero buscamos una tienda de bicicletas, para comprar unas cubiertas nuevas. Le preguntamos a unos chavales jóvenes que nos indican un poco.
Bueno, eso después de preguntarnos si sabemos donde está un bar, vamos que no se debe notar nada que acabamos de llegar a la población con las bicis y las alforjas, para que sepamos donde está el bar. Bueno, el caso es que hemos comprado unas cubiertas antipinchazos, a ver si así pincho menos. La verdad es que ya llevaba las mías muy lisas. Comemos en un restaurante que se llama El Tiburón, un arroz negro espectacular. Un sitio, muy, muy recomendable. Pero no acaba aquí la cosa, hemos visto que hay una oferta en el hotel de 4 estrellas que nos sale al mismo precio que hemos estado pagando estos días. El del restaurante nos dice que es el mejor sitio de Águilas y que con esa oferta ni nos lo pensemos. Así que aquí estamos alojados. Solo deciros que estamos en la sexta y última planta con unas vistas espectaculares sobre el puerto y el mar. Y que nos hemos relajado dándonos un baño en la piscina climatizada del hotel.Etapa 5: Aguilas - Puerto de Mazarrón (67,65kms)Día durísimo, con un fuerte viento que nos ha estado incordiando todo el tiempo.
No se que tal saldrá esta crónica, me siento un poco “mareado”. Nos hemos tomado una botella de vino blanco para cenar. Otro sito para recomendar Restaurante Peyma. Almejas a la marinera, gambas al ajillo, una ensalada con tomate murciano, habas con tocino y chorizo, bacalao al pil-pil y de postre una tarta de turrón. Todo estaba buenísimo, según nos iban trayendo una cosa nos encantaba y la siguiente mejor aún. Ha sido un gusto charlar con el camarero, un colombiano que ha recorrido mucho mundo.
Bajamos algo desilusionados pero a la vez contentos por haber subido, pronto nos encontramos con el viento que será nuestro compañero no invitado durante todo el día. La salida de Águilas la hacemos bien, por un carril bici hasta pasadas un par de rotondas. Tomamos una carretera secundaria hacia el cabo Cope, ¡qué error! Para no ir por la carretera principal hemos recorrido una U, primero hacia el mar luego paralelos a la playa para terminar volviendo a la carretera. La ida ha sido una gozada con el viento a la espalda, junto al mar hemos ido regular con rachas que casi nos tiraban al suelo. La vuelta...., indescriptible. El terreno es llano, vamos junto a campos de lechugas, llevamos el plato pequeño, piñón grande y vamos levantados de la bicicleta. Es decir como si fuéramos subiendo un puerto de categoría especial de la vuelta a España. Nada más acabar la U paramos a tomar un café, y resguardarnos del viento. Son las 12h y hemos hecho 15km en 2 horas.
Queremos tomar un camino que va por la costa hasta Bolnuevo y que hemos leído es muy chulo. Antes recorremos un buen tramo entre plásticos. Son las plantaciones de la huerta de Murcia que se reparten por todos lados y que esconden todo tipo de verduras. Da un poco de cosa pasar entre ellas... Por fin llegamos a donde nos han dicho que tenemos que tomar el desvío. No está muy claro y nos liamos un par de veces. Por suerte hemos podido preguntar a alguien.
Etapa 6: Puerto de Mazarrón - Cartagena (36,20kms)Al levantarnos vemos las palmeras meciéndose por el viento. Luego no es para tanto, e incluso cuando sopla es a favor. Salimos sin encontrar un sitio para desayunar hasta una especie de centro comercial. Lo curioso es que acabamos desayunando en un sitio inglés donde todo está escrito en ese idioma, la camarera no habla otra lengua. Hemos comido bien de todas formas.
Llegamos al puerto de Cartagena a las 12h30, preguntamos por la zona centro y donde puede haber hoteles. Entramos en el primero que vemos Cartagenera, ¡qué mal! Resulta que es un poco cutre pero no nos habíamos fijado bien. Me meto en la ducha y resulta que no viene el agua caliente, un rato, otro rato y nada. Baja Eva a avisar y le dicen que es que han venido los fontaneros y que tardará un ratito. Sigo en la bañera y nada de nada, el agua sigue fría... vuelve a bajar Eva y le dicen que espere un rato, pero no la dicen que no abra el grifo. Tras otro rato le dicen que es que hay que esperar a que se caliente un depósito enorme, le dice de mala gana que no es como los calentadores de las casas. Nos hemos hartado, recogemos las cosas y nos vamos a otro sitio. ¡a la porra! Hemos encontrado un hotel más moderno y mucho más chulo, nos quedamos bien contentos.
Entre unas cosas y otras se nos ha acabado haciendo tarde. Después de comer visitamos el teatro romano. No hemos podido visitar otra cosa porque cierran todo a las 17h30. El caso es que el teatro nos ha gustado mucho, sobre todo que es muy curioso que en el año 1990 no se sabía que había ahí un teatro ya que estaba lleno de casas y se correspondía con el barrio de los pescadores. Parece que se fueron construyendo casas desde la época de los árabes. La explicación está muy bien y lo que se ve también. Luego hemos seguido paseando y resulta que desde el castillo se ve bien el teatro y hemos bromeado con ese tema. Sin embargo, nos ha parecido que merece la pena la visita.
Etapa 7: Cartagena - (casi) Murcia (57,31kms)Qué desayuno! El mejor del viaje. Hemos ido a un sitio que vimos ayer y que tienen Fartons, unos bollos muy ligeros con azúcar glasee encima. También hemos tomado una tostada con pan integral. La camarera nos ha mirado asustada, Eva le dice que nos espera una etapa dura.
La salida de Cartagena es algo estresante, sobre todo cuando hemos salido de la zona centro y ya hay más tráfico. En una calle que está en obras un coche se ha arrimado mucho a Eva, esta se ha enfadado muchísimo y se ha ido a decirle algo, pero no ha llegado a tiempo. Pronto llegamos a una carretera por la que cada vez hay menos coches. Empezamos a pasar entre árboles y campos.
Al comenzar la subida hay una señal avisando que circulan muchas bicis por esta carretera y que se debe respetar la distancia de seguridad, 1.5m. Sin embargo no nos cruzamos con muchos coches, que son bastante respetuosos. Como el viento no nos da porque la propia montaña nos sirve de parapeto llegamos arriba antes de lo que pensábamos. Llamamos a uno de nuestros amigos murcianos que se ha quedado con nuestro coche para que nos vengan a recoger. Quedamos a la entrada a la ciudad. Nos lanzamos a bajar el puerto del Garruchal, que es una pasada. Curvas y contra-curvas entre montañas. Una de las zonas más bonitas del viaje. Me recuerdan a montañas del pirineo pero con la vegetación de aquí, que es mucho más árida.
Ángel y Jose Ángel nos esperan en Los Dolores, a las afueras de la ciudad. Hemos acabado nuestra ruta muy contentos. Al final hemos hecho 360 kilómetros, una medía de más de 50kms cada día. Un recorrido muy recomendable y por lo que nos cuentan nuestros amigos, el viento que hemos tenido no es lo normal. Quizás lo que menos nos ha gustado es que gran parte del camino va por carretera y en algún punto circulan muchos coches. Contrastan los extraordinarios paisajes paralelos al mar con los montones de casas y urbanizaciones junto a la playa. En verano que vivirá gente la cosa será diferente pero en esta época que todo está vacío, es un poco desolador. Compartir, encima, un tiempo con los amigos que conocimos en el Camino de Santiago une de alguna manera los dos recorridos y da aún más sentido a este viaje.
Qué buena aventura Ricar, lástima pillar un tiempo tan malo por una zona donde casi no llueve en todo el año. Tendréis que volver cuando el viento se vaya a otra parte y podáis bañaros sin miedo a perder ningún dedo :-)
ResponderEliminar